Incidencia y Abogacía

Con el tema “Toque de queda y su impacto en los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”, Georgina Bordelon, Directora Ejecutiva de la Organización de Ayuda Integral para el Desarrollo (ODAID), participó  como conferencista en la I Jornada de Capacitación para Gobernadores y Vicegobernadores de la República de Panamá, celebrada el jueves 14 de agosto de 2014 en el Salón de la Nacionalidad del Ministerio de Gobierno.

IMG_7275  IMG_7231IMG_7248  IMG_7233  IMG_7338  IMG_7335  IMG_7326  IMG_7348  IMG_7238

ODAID participa en la semana de la RSE 2014

Del 11 al 14 de agosto de 2014, ODAID participó de la Semana de la RSE organizada por SumaRSE, asociación que promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como medio para alcanzar el desarrollo sostenible en Panamá.  Durante esta semana se debatieron retos y tendencias de la sostenibilidad en Panamá, en un programa de 4 días que contó con la participación de 36 expositores nacionales e internacionales que trataron temas novedosos, como las nuevas habilidades del líder, la comunicación responsable, la inclusión laboral y la contribución de las empresas al desarrollo sostenible de Panamá, enmarcado en la celebración de los 100 años del Canal de Panamá.

Lanzamiento del Centro Latinoamericano de Voluntariado

El jueves 7 de agosto, ODAID estuvo presente en el lanzamiento del Centro Latinoamericano de Voluntariado, evento que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, donde se celebró a Panamá como un verdadero hub de la solidaridad para América Latina.
El Centro Latinoamericano de Voluntariado es miembro de la International Association for Volunteer Effort (IAVE), y cuenta con alianzas estratégicas tanto con la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) como con Publicitarios Sin Fronteras.
Durante este lanzamiento la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), a través de su Directora de Proyectos Maripaz Vindas, presentó los resultados de un Estudio Exploratorio realizado a través de una encuesta con líderes del voluntariado de América Latina. Se destaca que un 83% de los encuestados consideran que el voluntariado está en desarrollo en la región. Asimismo, un 52% de los encuestados, consideraron que la palabra que mejor define al voluntariado en América Latina es «solidario», y que los principales aportes del voluntariado a la sociedad son la generación de una cultura de la solidaridad y la lucha contra la pobreza.

 

Casa Esperanza presentó su nueva campaña de sensibilización, titulada ‘El trabajo que no forma, deforma’.

http://laestrella.com.pa/media/news/image/37327_800x600_crop_53e2b232444fa.jpg
Gloria de Real, Georgina de Bordelon, Gina De la Guardia y Mayteé Zachrisson Véliz

ODAID participó este 7 de agosto de 2014 en la presentación de Casa Esperanza de la campaña de sensibilización, titulada ‘El trabajo que no forma, deforma’. El objetivo es crear conciencia en los ciudadanos sobre los niños y niñas que realizan actividades en condiciones inapropiadas para su crecimiento y buen desarrollo. Pequeños que son vulnerados con el trabajo infantil.   La campaña se desarrolla en conjunto con el proyecto ‘Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá’, financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.  Éste proyecto se implementará en Panamá junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Casa Esperanza.

Aliados para el Cambio Total

ODAID realizó grupos focales con niños, niñas y adolescentes

Grupo Focal NNA

En el contexto del diseño de la Estrategia Nacional Multisectorial de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, ODAID llevó a cabo 3 grupos focales con niños, niñas y adolescentes (NNA), a fin de recoger sus opiniones acerca de la violencia que los aqueja en los diferentes entornos y sus propuestas.  Los grupos focales se efectuaron entre los meses de agosto y septiembre del año 2013 y estuvieron formados por niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años de edad.

Los talleres contaron con actividades lúdicas y de participación, que promovieron la expresión, contribución y aportes de los niños, niñas y adolescentes en la diversidad de sus experiencias personales en torno al tema de la violencia.  El artículo 12 de la CDN señala que los NNA tienen derecho a participar en todo aquello que les involucra y sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta.

Para la ejecución de estas actividades contamos con la colaboración de la Asociación Pro Juventud de San Felipe (APROJUSAN) para el Grupo Focal en la ciudad de Panamá.

Adicionalmente, el Instituto para el Desarrollo de la Mujer y la Infancia (IDEMI) brindó su colaboración para los Grupos Focales efectuados en Colón y Penonomé.

close
Facebook Iconfacebook like buttonTwitter Icontwitter follow buttonSíguenos en Instagram